Para empezar a usar el Quick Campaigner primero debemos tener una cuenta en emBlue. El siguiente paso es ingresar al FTP y luego ir agregando los archivos que serán los que ejecutarán el envío.
1) Acceder a través de un servidor FTP a emBlue.
Acceder vía FTP Servidor: app.embluemail.com
Usuario: Id de la empresa generado por emBlue
Contraseña: Token otorgado por emBlue
2) Una vez que tenemos el acceso a la carpeta podemos empezar agregar los archivos para realizar los envíos. En caso de que sean mails con comunicaciones que se repiten como un Welcome Email podemos dejar seteados el XML y el HTML e ir cambiado sólo el CSV.
El sistema de emBlue revisará cada 5 minutos si existen nuevos archivos CSV. En caso positivo, se procesarán automáticamente del siguiente modo:
+ Se sube la base de destinatarios
+ Se crea la acción correspondiente en la plataforma
+ Se confirma el envío
+ Realizado el procesamiento, el integrador borrará el CSV original
+ Produce un nuevo CSV con prefijo “OUT”, el cual es un reporte de la subida de los contactos originales.
Nomenclatura de los archivos:
+ xml
+ IN_yyyyMMddhhmm (todos los archivos de entrada como html, xml y csv)
+ OUT_yyyyMMddhhmm (solo csv de respuesta, el mismo se configura del config)
Prioridades:
Para poder realizar un envío el Integrador puede tomar los datos de tres archivos diferentes. Pero, cada uno de ellos tiene distintas prioridades. En primer lugar tomará los datos del XML de la acción, si no los encuentra en ese archivo tomará los del XML CONFIG y si no encuentra todos los datos que necesita para poder enviar la acción los buscará en el file (archivos CSV y HTML).
+ XML relacionado IN_yyyyMMddhhmm
+ CONFIG
+ ARCHIVOS
Flujo:
El proceso obtiene todo lo subido desde el servidor a carpetas locales eliminando todo excepto el CONFIG y todos los archivos OUT. Recorre todo los CSV y busca sus relaciones (XML y HTML). Crea la configuración y guarda las acciones a realizar con los contactos del CSV.
Crea contactos y archivos OUT. Crea grupos, campañas y acciones. Aloja el OUT en el servidor quedando solamente el CONFIG y todos los archivos OUT. Se borran todos los directorios y archivos en las carpetas locales. Es decir, una vez realizado el envío se borran o se limpian los archivos que se utilizan para procesar el envío.
(*) Excepción: si en el archivo del XML se activa la etiqueta Save, el XML queda persistente. Es decir, no se borra y se puede utilizar para realizar otros envíos dejando sólo el CSV.
Ejemplo de XML CONFIG:
El XML del CONFIG es igual o tiene la misma cantidad de etiquetas que el XML de un envío. La diferencia entre ellos es que uno tiene prioridad por sobre el otro. Los datos entre el CONFIG y el XML de una acción específica se reemplazan. Es decir, si yo cargo un XML de un envío, los datos del mismo reemplazarán a los de CONFIG. Pero si en el XML de la acción hay datos inexistentes o vacíos el integrador buscará estos datos en el CONFIG. Los datos se solapan a menos que sean inexistentes
<ArchivoXML> ......<Email>mariana.c@embluemail.com</Email> ......<Confirm>true</Confirm> ......<Detail>true</Detail> ......<Return>true</Return> ......<SenderId>4398</SenderId> ......<Witness>mailtestigo@embluemail.com</Witness> ......<DisableMessageOptions></DisableMessageOptions> </ArchivoXML> |
(*) Por defecto va todo a una carpeta que se llama integrador.