Saltar al contenido

Comparte este post:

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Índice de este artículo

DataLab: conecta tu ecosistema de datos con emBlue

Índice de este artículo

El módulo de DataLab te permite conectar emBlue con otras plataformas para centralizar, actualizar y enriquecer tu base de datos de contactos sin necesidad de desarrollos complejos. Así, puedes automatizar la carga de información de clientes desde otras herramientas y activar campañas más inteligentes.

¿Qué puedes hacer desde el módulo DataLab?

  • Conectar tus plataformas (como CRMs, e-commerce, formularios, herramientas de automatización) en pocos pasos.
  • Automatizar el ingreso de contactos a tu cuenta de emBlue.
  • Actualizar datos de tus contactos existentes de forma dinámica.
  • Consultar el historial de ejecuciones y verificar el resultado de cada sincronización.

¿Cómo conectarte con DataLab?

  1. Ingresa a la sección DataLab desde el menú superior de navegación.
  2. Haz clic en el botón + Crear integración.
  3. Selecciona el tipo de conexión que requieres realizar (Conector Standar o Conector Personalizado)

¿Qué tipo de conexiones puedo realizar?

En DataLab tendrás la posibilidad de elegir el tipo de conexión que mejor se adapte a tus datos:

Conector Standard

Este tipo de conector, usa un modelo pre armado: solo selecciona los datos que quieres guardar y sigue los pasos para conectarlo. Es ideal si todavía no tienes nada configurado o prefieres una guía paso a paso

Para crear una conexión Standard, sigue estos 4 pasos para completar la configuración:

    • Paso 1: Tipo de carga

    Selecciona si vas a crear contactos de forma individual o mediante una carga masiva (bulk). Esto dependerá del tipo de integración que estés configurando.

    • Paso 2: Campos personalizados

    Elige qué campos deseas mapear para cada contacto: email, nombre, teléfono, redes sociales, entre otros. Puedes activar solo los que realmente necesites.

    • Paso 3: Asignación de grupos

    Decide si quieres que los contactos se asignen automáticamente a un grupo preexistente o crear uno nuevo desde este paso. Esto te ayudará a mantenerlos organizados desde el inicio.

    • Paso 4: Finalizar configuración

    Selecciona la API Key que usarás, guarda la integración y actívala con el switch de estado. También podrás copiar el cURL generado para comenzar a enviar datos de inmediato.

    Puedes tener varias integraciones activas al mismo tiempo, cada una trayendo datos desde diferentes fuentes.

    Conexión Personalizada

    Con la conexión personalizada, podrás pegar tus datos tal como los tengas en tu sistema y elegir qué campos guardar en emBlue. Es ideal si ya tienes integraciones creadas o un flujo de datos propio.

    Para crear una conexión Personalizada, sigue estos pasos para completar la configuración:

    1. Asigna un nombre a tu conector y define como quieres conectar tu sistema.

    2. Puedes sumar un Token de seguridad o mantenerlo simple

      3. Data Lab genera una URL única: Cópiala y agrégala en tu sistema para enviar los datos.

        4. Usa el modo de prueba con el Json de ejemplo o envía tus propios datos desde tu sistema.

          5. Relaciona los campos de tu sistema con los de emBlue, solo el email es obligatorio, los demás campos los eliges según la información que quieras guardar.

            6. Revisa como DataLab transforma tus datos: Campo recibido, campo mapeado, ejemplo de datos.

              7. Elige el grupo destino, si quieres que quede en tu base de datos o si prefieres asignar uno específico.

                Finalmente, revisa que todos los pasos anteriores tengan la información correcta y confirma el conector para que la integración quede activa.

                ¿Cómo interpretar la tabla de Integraciones?

                ColumnaSignificado
                NombreNombre que le asignaste a tu integración.
                CreaciónFecha y hora en la que se creó la integración.
                Fecha de última ejecuciónÚltima vez que se ejecutó una sincronización de datos.
                EjecuciónNúmero total de veces que se ha ejecutado la integración.
                EstadoSwitch para activar o desactivar la integración en cualquier momento.
                Ver historialTe lleva al detalle de cada ejecución: contactos recibidos, creados, etc.

                ¿Cómo revisar el historial de una integración?

                1. Desde el listado principal de Integraciones, haz clic en Ver historial.
                2. Verás una tabla con los siguientes datos:
                  • Fecha de ejecución
                  • Estado (ejecutado correctamente o con errores)
                  • Cantidad de contactos recibidos
                  • Cuántos fueron creados, actualizados o descartados

                Si no ves datos en el historial, asegúrate de que tu integración esté activa y enviando información.

                Buenas prácticas

                • Asigna nombres claros a tus integraciones (por ejemplo: Shopify Webhook Perú, Formulario Leads Facebook) para que el equipo pueda identificarlas fácilmente.
                • Verifica el mapeo de campos para evitar errores en la carga de contactos.
                • Mantén activas solo las integraciones que estén en uso.
                • Revisa periódicamente el historial para asegurarte de que los datos estén ingresando correctamente.

                ¿Qué sigue después de integrar los datos?

                Una vez que tu información está ingresando correctamente a emBlue a través de las DataLab, puedes comenzar a activar esa data:

                Personalizar mensajes con datos actualizados.

                Segmentar audiencias de forma automática.

                Comparte este post:

                ¿Todavía tenés dudas?